Anuncia Clara Brugada cinco programas laborales; pagamos la deuda histórica que tenemos, afirmó
*En total se beneficiarán 42 mil 718 trabajadores; de Nómina 8, serán basificados 14 mil en una primera etapa
*Se aplicarán dígitos sindicales a 4 mil 218 este año; 800 plazas por defunción, renivelación por jubilación
*Secretarios generales de 14 secciones del “Grupo Azul”, le dieron públicamente las gracias.
La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, inició el cumplimiento de compromisos asumidos en materia laboral durante su campaña política, al dar a conocer diversas medidas incluidas en los “Programas para las Personas Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México”, con el objetivo de darles estabilidad laboral en un marco de justicia social y pagar una deuda histórica.
Entre las medias que dio a conocer, se encuentra la basificación de 14 mil 87 trabajadores de Nómina 8 en una primera etapa, la que incluirá a los de mayor antigüedad hasta los que cuenten con 4 años de haber sido contratados.
El Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” en en el Centro Histórico fue un marco esplendoroso para un evento histórico de esa magnitud. La jefa de gobierno estuvo acompañada por varios funcionarios de su gobierno y de dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México SUTGCDMX)
En un segundo aspecto y de igual relevancia, dio a conocer que durante el presente año se aplicarán 4 mil 218 dígitos sindicales en beneficio también de los trabajadores de mayor antigüedad. Esta medida se aplicará anualmente hasta beneficiar a 20 mil 103 que en la actualidad no cuentan con ese derecho. El objetivo es reconocerles sus derechos, antigüedad y pertenencia del servicio público.
“Hoy es importante empezar a pagar esta deuda con los trabajadores, quienes son el alma de los servicios públicos”. Son, dijo, la cara cotidiana del gobierno, los que resuelven, atienden y los que están al tanto delo qué pasa en la ciudad.
La jefa de gobierno Brugada Molina anunció el programa “Plazas por defunción” el cual no sólo se mantendrá, sino incluso se fortalecerá, para lo cual de manera inmediata durante este año se entregarán de inmediato 800 plazas que se encontraban rezagadas.
De igual manera se fortalecerá el programa conocido como “Renivelación por jubilación”, a través del cual los trabajadores que cumplan con los requisitos para optar por la jubilación -edad y tiempo de servicios-, accederá a una plaza superior que le permitirá mejorar su salario, beneficiándolo en la pensión jubilatoria de la que gozará durante el resto de su vida.
El último programa que la la jefa de gobierno Brugada Molina destacó que se reahibilitará será el “Plaza por plaza” y que, se estima beneficiará a 17 mil 727 trabajadores que podrán plaza a un familiar directo una vez que opten por la jubilación.
Esta, afirmó, es una acción histórica que implica pagar esa deuda que se tenía con los trabajadores y que el Gobierno de la Ciudad de México hace suya.
“No podemos pensar en una transformación real, si esta transformación no empieza por la situación laboral de los trabajadores”, enfatizó.
Los cinco programas en materia laboral anunciados por la jefa de gobierno de la capital del país, beneficiarán a 42 mil 718 trabajadores, con un impacto en las finanzas públicas de mil 2335 millones de pesos sólo durante el presente año.
En un comunicado a los trabajadores, los secretarios generales de 14 secciones incorporados en lo que llaman “Grupo Azul”, señalaron que el anuncio de Clara Brugada es histórico, “porque de manera pública, en un acto de congruencia y en apego a los compromisos contraídos”, por lo que señalaron: “¡¡¡Muchas gracias jefa!!!”
Consideraron que el compromiso de la jefa de gobierno con las y los trabajadores “es incuestionable”.
Lamentaron que un grupo minoritario “de manera dolosa” ha intentado desvirtuar “de manera constante” los esfuerzos de la jefa de gobierno.
“Nosotros hemos confiado en que los compromisos realizados por ella desde campaña, iban a ser cumplidos a cabalidad”, tal y como demostró a conocer los programas en materia laboral.
La tarea, puntualizaron en ese comunicado, es velar por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del GCDMX, el de ella como jefa de gobierno es velar por el bienestar y dignidad de todo el pueblo de la ciudad.
Esos programas forman parte de los compromisos que la entonces candidata a jefa de gobierno en la CDMX, contrajo con trabajadores de catorce secciones sindicales encabezadas por Hugo Alfredo Alonso Ortiz, durante un acto de apoyo político en el deportivo “Venustiano Carranza” de la sección 1″Limpia y Transportes” del SUTGCDMX.
Los secretarios generales que apoyaron a la candidata de Morena a jefa de gobierno, fueron:
Hugo Alfredo Alonso Ortiz, de la sección 1 “Limpia y Transportes”; Francisco Javier Gaytán González, de la 6 “Bosques, Parques y Jardines”; Alejandro Marín Rangel, de la 7 “Panteones, Gobierno, Trabajo y Previsión Social”; Héctor Castelán Moreno, de la 9 “Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas”; Benigno Martínez, de la 12 “Servicios Medicos”; Alberto Gervasio Zamora Flores, de la 15 “Oficinas Superiores e Intendencia”; y Ramón Víctor Alvarado, de la 16 “Archivo y Correspondencia”.
Además, Perla Vázquez Rodríguez, secretaria general de la sección 18 “Registro Civil”; Miguel Ángel Reyes Guerrero, de la 21 “Acción Social”; Jesús Figueroa Anaya, de la 20 “Reglamentos, Licencias y Espectáculos”; y Verónica Moreno Ordóñez, de la 23 “Tránsito, Vialidad y Transportes”.
También se pronunciaron a favor de la candidatura de la actual jefa de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Estrada Manzo, secretario general de la sección 32 “Obras Hidráulicas”; Daniel Bautista Quintana, de la 33 “Sistema de Dezasolve”; y María Dolores Ortiz Escobedo, de la 38 “Planta de Asfalto”.